Unidad 4: Clasificación de los Seres Vivos

Diversidad biológica
La diversidad biológica o biodiversidad se fundamenta en base a la jerarquización y niveles organizacionales de la vida, por lo tanto abarca desde el microorganismo más pequeño del planeta hasta la ballena azul, que es el animal más grande que ha existido en el planeta. Correlacionando estas especies con la diversidad de ecosistemas que existen en el planeta por lo que su clasificación es la siguiente: Diversidad genética, de especies y de ecosistemas.
Importancia
La diversidad se encuentra estrechamente relacionada con varios campos de la ciencia humana además de la biología, por ello su importancia es fundamental a niveles culturales, económicos y ecológicos. Lo que permite evaluar la calidad de los recursos además de proporcionar información acerca de los conocimietnos nacestrales de los nativos de la zona.

Aunque a su vez la mano humana ha sido una de las principales amenazas para la conservación de la vida y su diversidad. algunos de los problemas más graves son los siguientes: pérdida y fragmentación de hábitats, contaminación, cambio climático, especies invasoras y sobreexplotación de recursos.

Conservación de la diversidad
Existen dos métodos de conservación de la diversidad, el método in situ y ex situ.
In situ: Conserva la especie dentro de su ecosistema o hábitat natural.
Ex situ: Conserva las especies fuera del ecosistema, son instalaciones humanas dedicadas a la conservación, pueden ser zoológicos, jardines botánicos y bancos de genes.
Algunos ejemplos de ecosistemas y países megadiversos de la planeta son los siguientes.
Países: Ecuador, Brasil, Colombia, Indonesia y México
Amazonas, el ecosistema con mayor densidad biológica en el mundo.
Arrecifes de coral, ecosistemas marinos con la mayor biodiversidad planetaria, aunque también son ecosistemas muy frágiles.

Diversidad genética
La diversidad genética únicamente se expresa en los individuos de una misma especies, que se encuentra ligado directamente a su información genética presente en los alelos, que son contenidos por los cromosomas y el ADN. La diversidad se puede clasificar entre: diversidad individual, poblacional y razas o variedades; todo esto sin cambiar la taxonomía del espécimen estudiado.
Importancia
-
Permite a las especies mejorar sus adaptaciones ambientales.
-
También permite su supervivencia evolutiva.
-
Existe mejoramiento genético, debido a ello muchas especies tienen métodos de reproducción.
-
Salud ecológica, permite que las poblaciones sean viables por la variabilidad genética.
-
Conservación, sin este tipo de diversidad las especies pueden extinguirse.


Diversidad de especies
Este tipo de diversidad estudia la variedad de especies que se encuentran dentro de un mismo ecosistema, por ello en relación a su rol ecológico se estudian las poblaciones tanto de productores primarios así como de consumidores primarios a terciiarios, lo que ayuda a determinar si dicho ecosistema se encuentra en equilibrio. Existen los tipos de diversidad alfa (α), beta (β) y gamma (γ); la que es una comparativa de masas entre los ecosistemas.
Importancia
-
Otorga estabilidad ecológica.
-
Relaciones ecológicas.
-
Beneficios humanos directos.
-
Servicios de estabilidad ecológica.


Diversidad de ecosistemas
A diferencia de los otrso tipos de diversidad en esta se llegan a considerar incluso los factores abióticos, ya que es lo que enriquece a un ecosistema y proporciona recursos a muchas especies, por ejemplo uno fundamental en todos los ecosistemas del planeta es el agua. Estos ecosistemas se clasifican en terrestres (bosques, praderas y sabanas, desiertos, tundras, ecosistemas montañosos) y acuáticos (dulceacuícolas, marinos y costeros).
Importancia
-
Regula procesos naturales.
-
Provee recursos.
-
Sustenta la vida.
-
Resilencia ecológica.
-
Valor cultural y espiritual.

