top of page
Bow_Lake_beim_Icefields_Parkway.jpg

Los seres vivos

Los estudios de los seres vivos se encuentran ligados a la tipificación en relación con sus características generales y específicas por lo que en esta unidad se buscará entender los métodos de organización y nombramiento de las especies que han sido establecidos internacionalmente para la vida.

image.png

Nomenclatura de los seres vivos

nzp-20170714-1009nm-000001.jpg

La primera clasificación que se ha dado a los seres vivos estuvo a cargo de Carlos Linneo con lo que actualmente se conoce como nombre científico el que también es llamado como: sistema binomial. El que se encuentra compuesto de lo que se conoce cómo género y le sigue el epíteto.

Las reglas en la escritura de estos nombres mencionan que: El nombre del género debe iniciar a escribirse con mayúsculas, mientras que el nombre del epíteto debe ir en minúsculas; por último, ambos deberán estar en formato de: negrillas, subrayado o en cursiva. Esta última siendo la más utilizada y aceptada por la comunidad científica.

Para ejemplificar se utilizará el nombre científico del oso de anteojos, el cuál es: Tremarctos ornatus.

Es importante mencionar, que el nombre científico no se encontrará completo si sólo se utiliza el nombre genérico o el epíteto del espécimen, ya que principalmente el género indica el grupo al que pertenece dicho animal, por ejemplo el jaguar animal perteneciente al territorio sudamericano comparte el mismo género con el león el que es un animal africano ambos pertenecientes al género Panthera. El epíteto del jaguar es onca que al implementarlo en solitario tampoco se puede determinar de que animal se está hablando, debido a ello la importancia de utilizar los dos nombres.

Cabe recalcar que varias especies poseen subespecies , que taxonomicamente se ubicada en una clasificación inferior a la especie, por lo que estas subespecies son animales que descienden de la misma especie pero ya poseen aislamiento reproductivo y variaciones en sus hábitos, así como en sus hábitats, por lo tanto se clasifican como dos animales distintos por ejemplo: Panthera tigris se clasifica en dos subespecies Panthera tigris tigris y Panthera tigris altaica, tigre de bengala y tigre siberiano correspondientemente.

Para trabajos de investigación o trabajos escritos se puede recortar el nombre científico pero utilizando de una forma contextualizada una vez para simplemente ubicar la inicial del género seguida de un punto y ubicar el epíteto, por ejemplo si ya mencionamos que el cóndor andino tiene el nombre científico de Vultur gryphus, más adelante se podrá escribir de la siguiente manera V. gryphus.

Para finalizar con este capítulo es importante recordar que cada uno de los elementos de organización en la vida es un sistema jerárquico donde se va desde lo general hasta la especificidad, lo que es importante para conocer los taxones y el origen taxonómico de la especie que se desee estudiar, determinados con estudios genéticos y obviamente taxonómicos para organizar a cada animal existente según sus características y la filogenia.

image.png
image.png
bottom of page